¿Por qué el 8 de marzo?
Este día específico dedicado a las mujeres trabajadoras se debe a un trágico suceso que ocurrió en los Estados Unidos, en el año 1857. El día 8 de marzo de ese año, las mujeres que trabajaban en una fábrica textil de Nueva York, resolvieron parar de trabajar como protesta a sus precarias condiciones de trabajo. Esa era la primera vez que las mujeres se unían para reivindicar mejoras laborales y, por lo tanto, sus derechos.
Ellas pedían la reducción del horario de trabajo diario, que era de 16 horas, a 10 horas diarias. Además, por trabajar esas horas, ellas percibían apenas un tercio del sueldo que recibían los hombres. Pero la rebelión fue contenida de forma violenta, culminando con la muerte de 129 trabajadoras, carbonizadas dentro de la fábrica. Años después, en 1910, durante una conferencia internacional de las mujeres realizada en Dinamarca, surgió la idea de crear una fecha específica para homenajear a las operarias muertas en la fábrica textil. Y así fue como en 1975, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) decidió decretar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
La mujer docente y evaluadora
Porque somos un equipo de especialistas comprometidos con la calidad de los procesos educativos en todos sus niveles y modalidades creemos en las potencialidades de la mujer, son más acuciosas cuando realizan las evaluaciones externas sean para fines de acreditación o de mejora, son más sensibles cuando de aspectos humanos se trata y son inflexibles cuando se trata de orientar para corregir. Estas y muchas otras cualidades son características de la mujer, en tal sentido conmemorando esta fecha hacemos llegar nuestro cordial saludo así como el reconocimiento a todas nuestras colegas auditoras/capacitadoras, a todas las mujeres del país y del mundo, por su valiosa participación en el aseguramiento de la calidad y en el mejoramiento de nuestra realidad social y económica.
El equipo del ICDESP
No hay comentarios.:
Publicar un comentario